martes, 13 de diciembre de 2011

Comptine d'une autre été.

Dès que j'ai vu le film d'Amélie j'ai noté tout que j'aime sur mon portable. Voilà la liste.

El verano, tomar el sol, el mar, fumar al sol nada más salir del agua, la ironía, el humor inglés, la honestidad, viajar, la música, el indie, lo distinto, los hippies de Menorca, las canciones que te transportan a sitios, revivir recuerdos, llegar a casa a desayunar, los festivales, correr por la playa, la gente que va a su bola, 100 montaditos, los trenes, ciudad ducal, chile, italia, londres, madrid, barcelona, bailar, hacer el idiota, las cosquillas, los retos, la valentía, tocar la guitarra, las claras, el beefeater con limón, jägerbomb, hablar en alemán, grabar los subidones de los conciertos con el móvil y revivirlos un millón de veces, los Jack Russell, pasar la tarde en una terraza, soñar despierta, escribir tonterías, hacer algo útil, el chocolate, la coca cola, el color azul, las fotos, las tobilleras, la azotea de Bellas Artes, conocer gente, montar a caballo, leer, la historia, los idiomas, el dubstep, el soul, la british invasion, el folk de los 70, DnB, los Smiths, Jimmy Hendrix, los Doors, la música rara que a nadie le gusta, el retrato de dorian gray, Nietzsche, las eficacia, el desinterés, la barba surfera, el reggae, la intimidad, arcade fire, el asiento de delante del bus, la colonia one million, coldplay y el mocca blanco del starbucks.

martes, 29 de noviembre de 2011

Paradise

Ha llegado el invierno a Madrid. Ya tardaba, y no es que me queje. Pero ha sido tan de repente, y ha traído tantos recuerdos consigo, que me ha pillado desprevenida. Con tanto lío se me había olvidado que estaba a punto de llegar, con él la navidad, y con la navidad las luces.
Igual que no soporto las frivolidades navideñas o el ansia de comprar de todo que inunda a la gente en esas fechas, lo aguantaría todo el año si también hubiera luces en las calles. Distintas en cada esquina, adornan la ciudad de manera simple y elegante, una forma sencilla de expresar la alegría que trae la navidad sin caer en la horterada o el exceso. Como todos los años, esperaré la cola interminable para coger el "bus de las luces", me subiré en la parte descubierta y, sin notar el frío siquiera, recorreré Madrid mientras en mis cascos suena la lista de reproducción de Coldplay. Igual a alguien le parece una tontería pero, a decir verdad, el arte de combinar las cosas pequeñas consigue, aunque sea sólo durante unos minutos, regalarnos la felicidad. A mí por lo menos.


martes, 22 de noviembre de 2011

We found love

Iba a escribir un montón de cosas en plan depresión-máxima-absoluta-tremend-me-muero-de-aburrimiento pero justo me han comunicado que esta noche toca Bernabeu a ver a mi Madrid, así que se me ha pasado todo.

Yuhu.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

He's simple, he's dumb, he's the pilot.

Gran canción, peor película. Hoy miércoles (que parece un domingo por eso de ser festivo) me da por leer las tonterías que pongo aquí de vez en cuando. Es curioso, hablo dos veces (la primera hace justo un mes) del proyecto de Bretagne. A ver quién adivina qué tengo que exponer mañana, que llevo por la mitad aún... ay. Pero necesitaba respirar un poco, así que me vengo un ratito aquí a desconectar. A cualquier otra parte.

Como dice este grupo tan chulo, this is how it always starts y everything beautiful is far away. Así funcionamos, se supone. Pero me he sorprendido bastante. Casi siempre que te desligas de algo o alguien de forma indefinida te da un poquito de reparo, tristeza, extrañeza, o lo que sea. A mí, después de un año y medio, lo único que ha hecho es dejarme una satisfacción tremenda. Para la paciencia que tengo y lo rápido que se me pasan los cabreos, dice bastante de lo que debía ser lo otro...
Lo de la temporada friki hasta mi cumple ha surtido efecto, caen notables y sobresalientes a tope, incluso alguna matrícula. (Limerick, sod off.) En este plan puede que me vaya a un sitio baastante chulo el año que viene, lo que no sé es cual porque sigo decidiendo (y seguiré). Y de esto es de lo que quería hablar, que me voy por las ramas a la mínima. Que tengo muchísimas ganas de largarme far away, conocer a muchísima gente, hacer vida nueva y aprender de una cultura distinta. En plan Ruta, pero un año entero, y luego a Francia. Me gustaría decir que voy a echar esto muchísimo de menos pero me cansa, y cuando vuelva estará exactamente igual aunque tarde dos años, así que tampoco. Lo único que me da cosa son mis amigos, pero hay un invento fantástico llamado Skype que soluciona ese problema.

Bueno, creo que con esto y mi creciente adicción a Twitter está todo dicho por hoy. Vuelvo al lío. Guten Abend




Ahora el que lea esto que se imagine mi cara al ver que la primera vez que lo he publicado no ha sido aquí, sino en EL BLOG DE LA ASIGNATURA DE DOCUMENTACIÓN APLICADA A LA TRADUCCIÓN AL CUAL LA PROFESORA ESTÁ SUSCRITA (que le ha llegado un mail de actualización con esto, vamos) FML.

miércoles, 19 de octubre de 2011

After the storm

Es muy fuerte. La avaricia ya llevó a los grandes bancos a lanzar los "derivados", inversiones en forma de apuesta con las que timaron y arruinaron a medio mundo mientras ellos se hacían de oro. La crisis económica que vivimos resumida en dos líneas, malamente, pero es eso. Para cuando alguien reaccionó y se supo ya era tarde, y ahora todos pagamos. Pero esto ya se sabía, no es ninguna novedad. Lo que sí es de absoluta coña es que, mientras estoy comparando La Gaceta y Público para un trabajo de la universidad me encuentre con esto a través de un banner que reza : "¿La Bolsa en caída libre? ¡Usted puede beneficiarse!"

http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/mercados-y-valores/como-beneficiarse-comerciando-opciones-binarias-03022011-201102

Pero, ¿en qué cabeza cabe? Creía  que por lo menos se escondían un poco, no sé... pero decirlo así, abiertamente, es tremendo. Me sorprende, asquea e incluso asusta el hecho de que exista gente que, mientras ve que la economía de su país se hunde y el paro sube como la espuma se frote las manos pensando en la cantidad de dinero que ganará con ello. Luego dormirán tan tranquilos. No como las familias (muchas) que han pasado de pertenecer a la clase media, o media-alta, a quedarse sin casa o tener que vivir de comedores sociales, amigos o familiares. Todo por culpa de ese ansia enferma por acumular dinero, cifras que no podrían gastarse ni en dos vidas, de un capitalismo llevado al extremo que convierte algo lógico como el libre mercado en algo totalmente salvaje.
Qué decepción.

viernes, 7 de octubre de 2011

Ninety-nine and a half

Qué grannn canción, deu meu. Si alguien por algún casual termina leyendo esto que la escuche. Y sí, me refiero al título, que como todos los demás es también el de una canción. Cuánto ingenio.
A decir verdad no sé que hago aquí ahora mismo, pero digamos que mi apasionante trabajo sobre 'Régions de la France: Bretagne' pues como que no me llama demasiado un viernes tarde. De hecho estaría durmiendo si mi querida madre no me hubiera despertado unas mil veces hasta conseguir que haga algo útil con mi vida, algo que obviamente no estoy haciendo pero parece que hago, como últimamente me paso aquí escribiendo trabajitos, essays, dissertations y Afbassungen todo el jodido día queda hasta creíble..
En fin, que esto de la universidad ya va a tope, y una hace lo que puede. Se supone que lo normal es que en primero te queden un millón, por eso de que te tienes que acostumbrar y tal. A mí como me quede una sola acabo el año que viene en la simpática y enana universidad de Limerick, y no me mola. Que mi plaza del super 'second year abroad' dependa de las notas que saque en enero es bastante inquietante, en fait. Menos mal que tengo planeada una temporada friki a tope antes de cumplir 18 y que se me vaya la olla totalmente, porque si no esto sería un desastre con tanto empollón en clase para llevarse las universidades chachis. Ahora solo falta cumplirlo, así que nos vamos. À bientôt.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Flume

Basta que escribas y escribas mostrando sutilmente tu cabreo para que en cuestión de minutos todo cambie. Qué vida, de verdad. Sigo sin saber de dónde viene esta afición por escribir cuando vuelvo de fiesta, a todo esto...
De lo que de verdad pretendía hablar hoy es de lo contentísima que estoy con mi carrera. Es muy probable que al que lea esto pasando blogs (descubrimiento reciente esta especie de 'zapping') le dé exactamente igual pero eso es lo de menos ahora mismo. Con lo que costó elegir, y ahora con cada día que pasa me doy más y más cuenta de que esto es lo que yo quería... así que imagínense que satisfacción tan grande.
Mi breve momento de creatividad (por llamarlo de alguna forma) acaba de terminar y no se me ocurre absolutamente nada, lo cual unido al estado mental que ha hecho tan difícil escribir lo anterior me lleva a plantearme el irme a la cama y eso. Bona nit.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Poker face

Comienza la partida. Se reparten dos cartas y prácticamente todos los jugadores apuestan. Estas primeras apuestas se conocen como 'ciegas',  ya que ninguno sabe si ganará o perderá a continuación. Sólo los menos atrevidos o los que tienen mucho que perder se retiran tan pronto, devolviendo sus cartas y convirtiéndose en callados observadores.
El juego prosigue. Has recibido una pareja, y tus posibilidades de ganar esta mano son por ahora evidentes. Intentas disimular tu emoción por ese golpe de suerte y empiezas apostando bajo para no llamar la atención y cagarla. Al principio lo tienes todo controlado, juegas con confianza y decisión, pero las fichas empiezan muy pronto a amontonarse demasiado rápido en el centro de la mesa. Junto con las cartas que se encuentran boca arriba juegas con un trío, pero quedan dos más que te pueden llevar a póker. Con tanto dinero en juego duele retirarse..
Por un momento dudas y piensas en hacerlo, aun puedes perder mucho dinero más si sigues apostando. Sin embargo, tus amigos te dan ánimos, te dicen que vayas a por el poker y que no tengas miedo al fracaso, así que decides dejarte llevar, seguro de que una de las dos cartas siguientes será la acertada. La tensión aumenta. El croupier quema y coloca otra carta boca arriba, aunque no la esperada. Sientes como la cosa comienza a torcerse pero, impasible, haces acopio de valor una última vez y te abandonas a la suerte. El proceso se repite, y también la decepción. Última apuesta y llega el momento de enseñar cartas. Trío contra full, y lo has perdido todo.
Por dentro estás jodido contigo mismo por haber llegado tan lejos y haber perdido tanto, por haber tenido algo tan cerca y no haberlo alcanzado, pero sonríes, te levantas y haces como si no te importara lo más mínimo para acto seguido darte la vuelta e irte con toda la dignidad del mundo. Mientras te diriges hacia la salida tarareas la canción que suena por los altavoces. Esa canción te gusta bastante y te la sabes casi de memoria. Lo que no sabes es que a partir de entonces cada vez que la escuches volverás a estar por un instante en esa habitación, abriendo la puerta para no volver.

En el poker hay una probabilidad de 0.0002400 de obtener cuatro cartas iguales. Algo parecido ocurre cuando dejas entrar a alguien en tu vida.

martes, 5 de julio de 2011

Nueva entrada

Oh, qué original soy. Seguro que ninguno de los miles de millones de blogs que hay está escrito de forma tan absurda por alguien que escribe cosas tan absurdas como para llamar a una entrada así. Aunque en el fondo es lo que es, yo solo digo la verdad y eso.. La verdad es que debería escribir algo un poco más profundo de vez en cuando pero no suele apetecerme y, si se da el caso, no me apetece publicarlo. Es una pena, porque una vez mi amigo el de Colombia leyó lo que suelto aquí de vez en cuando y me dijo que podría escribir 'cosas muy interesantes'. Curioso también como me acuerdo siempre de las palabras textuales de lo que la gente dice, pero eso es otra historia. A lo que iba, que me fío bastante de su criterio y cualquiera que le conociera se fiaría también, digo yo, porque es muuy listo y el sí que escribe cosas interesantes. Mi madre una vez leyó una poesía suya en mi ordenador y se volvió loca, ahora es su fan nº1. Hasta quiere que el pobre hombre le mande esa poesía firmada, sin mucho éxito a decir verdad. Ahora que releo lo que llevo escrito me recuerdo a mí misma a Carmen Martín Gaite en 'Entre visillos'. Obviamente no porque escriba como ella (ya me gustaría) sino porque estudié este año un fragmento de ese libro que era la leche. Describía una situación pero se iba por las ramas todo el rato, era como si lo estuviera viendo en ese mismo instante y escribiera sistemáticamente todo lo que le pasaba por la cabeza al verlo. Creo que fue el único comentario de texto que hice en todo el curso, de hecho, y puede que el hecho de que me tomara lengua tan a la ligera solo porque sé escribir sin parecer un neanderthal y no tengo faltas de ortografía sea la causa del fucking 7'25 que saqué en selectividad. Qué mal me sentó eso, madre mía.. no me lo explicaba hasta que me preguntaron si me había estudiado literatura, momento en el cual la cosa se iluminó bastante. Lo que aún me cabrea es el 9 en inglés. No porque sea un 9 y yo una empollona pero joder, que con el proficiency tu nota de inglés sea la misma de gente que en el colegio suspende pues inquieta un poco, qué le vamos a hacer.
Después de esta productiva que no profunda reflexión me largo a dar una vuelta bien acompañada ahora que Madrid ha dejado de ser una sauna. Clic.

miércoles, 29 de junio de 2011

Faster babe

Ahora que tengo todo el tiempo del mundo me dedico a hacer una de las cosas más entretenidas que existen: observar. Dicho así de primeras parece una tontería, pero es divertidísimo, de verdad. Para empezar, se aleja bastante del mero hecho de mirar a una persona, situación o lo que sea.. lo que yo entiendo por observar es fijarse en detalles, interpretar por qué pasa cada cosa y así jugar a anteponerse a los acontecimientos. No es algo para nada difícil, aunque sí choca un poco descubrir que prácticamente todo (y todos) es, cuanto menos, terriblemente predecible y aburrido. Hasta tú mismo, qué cosas..

domingo, 5 de junio de 2011

OMG

Que nerrvios madre mia... día 7 de junio a las 18:00 LLEGA YA!
Ya sé que es una estupidez de entrada, pero mis padres estan hartos de oírlo y llevo una semana entera saliendo de casa solo para sacar al perro. Joder, qué triste.. menos mal que queda una semanita para mallorca.
En fin, ya me he desahogado, como diría reverte: Clic.

jueves, 26 de mayo de 2011

Heart of Gold

Viene y va. A veces se queda un tiempo, parece que durará, pero siempre acaba marchándose otra vez, desapareciendo tan rápido como llegó. Es un instante, un día, una hora, una noche, una carretera, un bosque, una canción, un viaje.. Es todo eso, y a la vez no es nada.

domingo, 22 de mayo de 2011

The Great Dictator


"Speak - it is our only hope" 
I'm sorry but I don't want to be an Emperor - that's not my business - I don't want to rule or conquer anyone. I should like to help everyone if possible, Jew, gentile, black man, white. We all want to help one another, human beings are like that.
We all want to live by each other's happiness, not by each other's misery. We don't want to hate and despise one another. In this world there is room for everyone and the earth is rich and can provide for everyone.
The way of life can be free and beautiful.
But we have lost the way.Greed has poisoned men's souls -
has barricaded the world with hate;
has goose-stepped us into misery and bloodshed.
We have developed speed but we have shut ourselves in:
machinery that gives abundance has left us in want.
Our knowledge has made us cynical,
our cleverness hard and unkind.
We think too much and feel too little:
More than machinery we need humanity;
More than cleverness we need kindness and gentleness.

Without these qualities, life will be violent and all will be lost.

martes, 3 de mayo de 2011

K.I.A.

http://www.youtube.com/watch?v=PndcW2Z6sYw&NR=1&feature=fvwp

A cada cerdo le llega su San Martín, como dicen. Nadie, o muy poca gente, puede alegrarse íntegramente de la muerte de una persona, simplemente no nos sale.. pero sí un poco. Basta con acordarse del 11 de marzo de 2004, de un día en que se colapsaron las líneas de teléfono en Madrid, de la angustia de pensar que una de los cientos de personas que se veían por televisión tiradas en medio de las llamas podía perfectamente ser un amigo tuyo. Todos hemos vivido esto, más o menos de cerca, y me sorprende una vez más lo subnormal que se puede llegar a ser cuando veo a gente que defiende el aborto a los cinco meses de embarazo 'condenar el homicidio' y 'defender la vida humana'.
Definitivamente, Einstein tenía razón.

martes, 12 de abril de 2011

Reason is treason

Como nos gusta lo que nos encanta...
De hecho, más que lo que simplemente nos gusta, o no? Yo veo la diferencia cada vez más clara.. y no hace falta más que ver que, tengas lo que tengas, te llena momentáneamente. Finges que no es así, que es normal que llegado un tiempo todo pierda poco a poco la emoción de cuando lo descubres y que eres feliz con ello, cuando en el fondo del todo sabes tan bien como yo que te equivocas, solo que no quieres verlo (o dejar que lo vean)
Esta convicción, por desgracia, se destruye a sí misma. Puedes empeñarte todo lo que quieras en que algo te atrae, pero al hacerlo lo único que consigues es que te cueste cada vez más verle algo bueno y, habiendo llegado a este punto, lo más inteligente es abandonarlo. Esto es lo que ocurre con lo que tan sólo te 'gusta'.
 Por otra parte, cuando no tienes que hacer ningún esfuerzo por que algo te atraiga sino que eres tú mismo el que se acerca de forma irremediable te diré que eso, amigo, es lo que de verdad te encanta.

miércoles, 30 de marzo de 2011

She moves in her own way

Golondrinas, hoy os he visto por la ventana del salón y me habéis dado mucha envidia. 
Quién pudiera, como vosotras, vivir volando sin preocupaciones, solo tocar la tierra para beber, viajar a la vez que el verano y , sobre todo, no pasar nunca el tiempo suficiente en un mismo sitio como para ABURRIRSE.

martes, 22 de marzo de 2011

Llámame rara

13 de marzo de 2004.
Dos días después del atentado de Al Qaeda en Atocha, se organizan manifestaciones frente a la sede del PP en las que se ven pancartas con el lema 'Aznar, asesino' por su apoyo a la guerra de Irak.  Aún recuerdo los gritos a su entrada a Génova, la polémica de su foto con Bush, las estremecedoras imágenes que la televisión se empeñó en mostrarnos día tras día por si acaso nos habíamos recuperado del susto.

 Pero lo que me ha venido a la memoria hoy especialmente ha sido el señor Zapatero cuando, en medio del caos, se creció cual salvador del pueblo y aseguró entre vítores que era firme defensor del 'no a la guerra', que si le votábamos retiraría inmediatamente las tropas españolas de Irak y todos viviríamos felices para siempre. Qué gracia, oye, verle hoy en el congreso intentando vendernos la 'guerra humanitaria' en Libia.

¿Qué es exactamente eso de la guerra humanitaria? Yo no llamaría así a bombardear una ciudad, que quieres que te diga. El señor presidente ha demostrado en esta última jugada no sólo ratificar su ya conocidísima limitación para ejercer la política sino una firme creencia de que los españoles somos tontos también, qué pasada.
Pretende que nos creamos que lleva bombarderos a Libia para liberar al pueblo, porque tiene un montón de amigos allí y no quiere que Gadafi se los cargue a los pobrecillos. Por supuesto no tiene ningún tipo de interés económico, el alijo de gas natural y petróleo por el que Gadafi se resiste cual gato panza arriba a largarse para nuestro presidente no tiene interés alguno y,obviamente, en cuanto su colega el dictador entre en razón y deje de masacrar a su pueblo le dejarán que gobierne tranquilamente como si nada hubiera pasado.

La verdad, no me sorprende nada que Zapatero en serio piense que alguien iba a creerse eso. Lo que me parece rastrero, inmoral y de un increíble afán de autodestrucción política es que, habiendo vendido el 'no incondicional a la guerra' para llegar hasta donde está tenga los.. de estar, siete años más tarde, haciendo justo lo contrario. Llámame rara.

Woozy with cider

I Watch the park quieten from the hotel window, I hear you softly sleep amongst the cars and saluting songbirds,
For a city whose size had scared me for years right now it's a feeble evening row, not un-similar to a beach evening ending
On the table to my left there's a magazine with a picture of dead monkey, making a mockery of what I'd call art
But what would I know about the scene in the city that has swallowed up friends lovers and family,
Just give a village the size of a teacup
You're happier here spread out with your eyes closed,
I feel I should order a drink in celebration to welcome the summer, whose first day is ending
Should you wake you'd catch me of course and ask me the wisdom of drinking once more
I cast me mind back to yesterdays wedding where we got drunk and fell over
I did my best to be polite to a family I'd never met, but on numerous occasions, I guess, I could have tried harder
Of course by the end of the night I was a best friend with everyone and every ones wife but right now I couldn't remember their names no matter how hard i try

As the sun glares through the hotel window I wonder of our future and where it will lead to,
I wonder if you'll be laying there 10 years 20 years 30 years down the line
I'll still be staring out at the street confused about love and life,
It'll be interesting to see if anyone every bought those songs of mine if anyone heard those words that I never got quite right,
I think I can be honest in presuming the world is not exactly going to be leaping out its bed to make me rich using my songs in adverts selling oranges or lemons,
Who knows I may end up owning the whole street, or more likely sleeping under tree in the park opposite
Would the runners keep me awake or would I keep them asleep 
I'd hope I have the sense to move back home, as lovely as today is, I‘d imagine the winter would be rather cold

I'd been told for years that the devil had the best tunes and that the devil lived down here whereas us country folk weren't worth the salt from the road
Ex pat magazine editors who choose to loose their temper on the easily persuaded northern town dwellers
And sure enough 99 percent of the people I meet have scant regard for entertaining me, it seems I'm too old too slow too quiet and just wrong
And I'm glad. In their cocaine fuelled electronic cabarets I'll be the man at the bar drinking overpriced whiskey from a bar maid who's to good to catch my eye
She only works here two nights a week, the rest of the time she's a singer on a rock and roll band
I bet she'd change her tune if I told her my album had peaked at number 172 and that I also had friends who worked in bars and that didn't define who they are
Though it certainly helps their capacity to drink.

But I've stayed off the subject
Now I'll be leaning over and waking you up, and you'll squint at me through the cracks between your eyelids, woozy with cider
As if you're asking exactly where we are and exactly what I wanted.
And I'll be happy because we won't be taking anything too seriously. 

viernes, 18 de marzo de 2011

Buffalo Soldier

Hoy en Filosofía he aprendido una palabra tremendamente útil: alienación.
Alguno pensaría que soy una inculta total por haberla descubierto ahora, pero no se nace sabiendo y además esto no lo lee nadie con lo cual no hay ningún problema. Como era de esperar, me ha surgido la duda de qué es lo que me provoca a mí un estado de alienación, viendo que al no ser yo misma obrero en una fábrica del siglo pasado el ejemplo visto en clase no me vale.

Tras una no muy larga pero productiva reflexión he encontrado lo siguiente:
-no ser mayor de edad hasta diciembre
-no poder fumar en los bares
-no poder fumar en las discotecas
-no poder fumar a menos de 500 metros de un colegio/instituto/lo que sea
-no poder fumar en la parada del bus
-no saber donde vive el culpable de las cuatro anteriores
-que la de lengua me suspenda
-que después de suspenderme use MIS apuntes para dar clase
-no estar en fallas ahora mismo
-llamar a tres personas diferentes para que te acompañen a sacar al perro y descubrir que TODAS están en......  ............wait for it...............sí, en fallas. Y tú no.

Es esto, básicamente. Añadiré una más: ser de cualquier opción de segundo de bachillerato que no sea sociales E (Economía, Geografía y Mates) y zamparte cuatro días de selectividad mientras los cabrones de la opción E se emborrachan en la pradera de la Complutense porque ellos sólo tienen dos. Esta última más que alienación me provocaría algún tipo de trastorno psiquiátrico pero, haciendo honor a mi condición de ser superior estoy en la opción E con lo cual todo perfecto y maravilloso.

Ahora, siguiendo el ciclo de vida básico del estudiante y después de una semana viviendo en una biblioteca toca pasar a la fase fiesta, por una mera cuestión de salud mental.

Paz.
-

viernes, 25 de febrero de 2011

The Modern Age

Una de las mejores sensaciones que existen es la de llegar a casa una noche cualquiera y pensar: 'joder, como me lo he pasado de bien'. 
A excepción de aquellos que salen a pillar (seres abocados a la desesperación, pobrecillos, al final son los que nunca pillan) creo yo que es lo que esperamos que ocurra cada noche. 
Al principio crees que lo mejor del mundo es meterte en la discoteca de turno, aguantando al portero borde de turno (mención especial al listillo de Pacha que no sabe que se le cuela medio Madrid por la puerta de emergencia) y pagando una pasta de entrada, a no ser que entres a las dos de la tarde. Puede ser entretenido alguna vez, pero al final una se da cuenta de que donde esté un garito vacío un jueves con tres amigos de toda la vida y un beefeater con limón que se quite lo demás. 
Porque tener a gente así, que está, ha estado y estará siempre, y que es capaz de hacer que te sigas riendo toda una noche recordando cosas que pasaron hace seis años no tiene precio.

Como para pagar una entrada, de verdad.

martes, 22 de febrero de 2011

Settle for nothing

Es curioso. ¿Cómo se puede ser tan hipócrita?

Podeis pasaros el dia entero dando lecciones de vida, hablando de lo que está bien y mal, de mi obligación, recordándome todo lo que he hecho mal una y otra vez.. como si vosotros fuérais perfectos, claro. A veces uno se cree que por tener cincuenta años lo sabe todo, y la verdad es que no sabéis una mierda porque contarme esto como si fuera lo más normal del mundo un puto día después de que pase no tiene nombre.

Luego tendréis la cara de decirme que no me comporte como una niña.

lunes, 7 de febrero de 2011

Bombtrack

Una vez acabada la eterna e insufrible etapa de exámenes, mi vida vuelve a su cauce normal (escribir chorradas a las doce de la noche) Durante estas semanas han tenido lugar hechos trascendentales para mi existencia, como  un completo abandono de formspring (muy predecible) y su sustitución por un libro nuevo. Este libro llegó justo a tiempo para evitar que me aficionara al Corán, cada vez más tentador, y se titula 'La elegancia del erizo', algo que en sí no es muy estético ni apetecible pero que da paso a una obra maestra, un cuento filosófico relatado desde la perspectiva de una niña muy lista en una casa demasiado grande.
Lo único negativo que encuentro de este libro es que la niña en cuestión, creyendo que la felicidad no sólo no se alcanza de mayor, sino que disminuye decide suicidarse a la edad de trece años. Mucha tela, sobre todo teniendo en cuenta que lo leí en plena temporada de globales, y el tema del suicidio colectivo ya había surgido en mi clase varias veces. Como para que te lo repitan en un libro, de verdad, que poco tacto.
Pasados esos quince días de crisis existencial, de cuyos resultados estoy satisfecha (por ahora, verás cuando me den las notas..) entramos en una semana marcada por el inicio de la 'feria de abril' en Madrid. Sí, la de abril. El hecho de que estemos en febrero y que esto no sea Sevilla da exactamente igual, porque la única finalidad del nombre era esa misma, un nombre/tema/excusa con el que pasarte todas las tardes después de fin de exámenes en el estado que conlleva la barra libre de 5 a 8 de la tarde. Y como aquí somos muy nuestros le ponemos ese nombre, y punto.
 Al haber acabado exámenes yo también, me veo con la obligación moral de asistir pues lo considero parte fundamental de el ciclo de vida del estudiante. Este ciclo, de general aceptación, establece un curso dividido en fiesta y biblioteca a intervalos regulares con el fin de preservar el equilibrio mental y espiritual del alumno.
Después de esta reflexión tan profunda y creativa me retiro a dormir, por aquello de que tengo que levantarme en seis horas y tal.

Acabo de darme cuenta de que me he escuchado media discografía de Rage Against mientas escribía esto, curioso a estas horas de la noche. Ya decía yo que no tenía sueño, que desastre.

miércoles, 12 de enero de 2011

An end has a start

Me aburro soberanamente. Cada día que pasa me doy más cuenta de mi innata capacidad para perder el tiempo, es increíble, en serio. Aparte de terminar el bendito cursillo de ampliación, ser creo que la única persona de la clase en aprobar mates (no sé como) y conseguir enseñar al perro a sentarse no he hecho nada productivo en toooodo el día. Perfecto, oye. De hecho no sé ni que hago escribiendo aquí cuando juusto delante tengo los deberes de matemáticas desde hace una hora, claro que si añadimos que no tengo ni idea de como se hacen mis opciones se limitan bastante, lo cual nos lleva a la situación presente. Podría leer un libro, para variar, pero en esta casa con esto de la crisis no entra un libro nuevo ni a palos. El otro día estuve buscando y lo único que no me había leído era el Corán. A todo esto, no sé que coño hace el Corán en mi estantería pero ya lo investigaré más adelante. El caso es que, sintiéndolo mucho por aquellos que lo veneran a mí ese librillo no me llama demasiado la atención y así, sin libros, opto por el plan B: hacer el friki con el ordenador.
Como buena tecnología en constante proceso de desarrollo e innovación, internet es capaz de ofrecerte cada día algo nuevo y sorprenderte con lo que perder el tiempo como un inútil. Claro ejemplo de esto es la web Formspring, o aquello que te encuentras cuando creías que no podía haber nada más friki y adictivo en este mundo que el poker del tuenti. Por si alguno de los miles de seguidores de este blog lo dudaba, llevo toda la tarde en esta página cuya única utilidad (por llamarlo de alguna forma) es responder preguntas que la gente te hace. Suena más ridículo cuando se explica, luego la cosa tiene su gracia teniendo en cuenta que, al ser anónimas, la más profunda que te encuentres sea probablemente del nivel intelectual de ¿tienes ladillas?. No voy a poner lo que le he contestado porque soy una señorita y hay que guardar las formas.
En fin, que es tarde y no tengo sueño pero mañana lo tendré así que debería dejar esto tranquilo.



Por si alguno de los miles de seguidores se pregunta qué tendrá que ver 'An end has a start' con la parrafada esta le diré que ciertamente nada de nada, solo que es el título de una canción muuuy recomendable de Editors a la que estoy sorprendentemente viciada. Nos fuimos.

lunes, 10 de enero de 2011

Donde solíamos gritar

He vuelto, y no hablo de las clases (que también)
El rinconcillo este ha estado bastante abandonado en navidades pero da igual, en todo caso lo habría leído javi y creo que ya ha perdido la esperanza de ver nada nuevo por aquí, así que todos contentos.
El otro día descubrí una frase que resume todo el tiempo que he estado sin escribir, y me gustó tanto que me acordé de repente de que tenía un blog perdido por ahí. Esta frase, de Dickens, dice: 'El recuerdo, como una vela, brilla más en navidad'. Cuanta razón.
La verdad es que a mí personalmente nunca me ha apasionado la navidad, debe ser porque vivo enfrente del Corte Inglés y la asocio con lo consumista, lo hortera y lo que es peor aun, con cortylandia. No entro a hablar de cortylandia porque pretendía escribir algo medianamente bonito y como empiece, no acabo.
A lo que iba, que estas vacaciones el recuerdo, como la vela, ha brillado más que nunca. Y, la verdad, era de esperar. Desde el día 11 de diciembre os he tenido a todos en mente, no sabéis cuanto.. he echado de menos el avión de ida, el de vuelta, el barco que mareaba, la isla, las doce horas andando en la isla, los mapuches, el bus, los chistes de gallegos del conductor, fumar a escondidas con los marines, el mate, los colocones de biodramina, las escapadas en Juan Fernández, Valparaíso, la casa de Neruda y , por supuesto, a todos los que hicieron que estos días me muriera por soportar dos horas a Dragó con tal de estar allí otra vez. Aunque no vayáis a leerlo estoy segura de que sabreis de sobra que no se me olvida nadie, y mucho menos gente como vosotros.

Hablando de recuerdos que brillan, estas navidades ha faltado más que nadie la mejor persona que he conocido nunca, y que lo será siempre aunque se haya ido. No sabes cuánto te echamos de menos.

A todos, y a los que me aguantan en Madrid, gracias por este año.